Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para medir visitas y fuentes de tráfico web. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web. El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal.
Preguntas frecuentes
Uso de Zaintza Eskola
¿Qué necesito para acceder correctamente a la plataforma Zaintza Eskola?
Necesitas una conexión estable a internet, preferiblemente desde un ordenador o una tableta con un navegador actualizado como Google Chrome, Mozilla Firefox, o Safari.
¿Es necesario instalar algún software adicional para usar Zaintza Eskola?
No es necesario instalar ningún software adicional; la plataforma funciona directamente desde tu navegador web. Sin embargo, asegúrate de que tu navegador está actualizado para la mejor experiencia.
No puedo acceder a mi cuenta, ¿Qué puedo hacer?
Comprueba que estás introduciendo correctamente tus datos de acceso (usuario y contraseña). Si olvidaste tu contraseña, utiliza el enlace "Recuperar contraseña". Si el problema persiste, ponte en contacto con soporte técnico mediante el formulario disponible en la sección "Contacto".
¿Puedo acceder a Zaintza Eskola desde mi teléfono móvil?
Sí, puedes acceder a Zaintza Eskola desde tu smartphone, aunque para una experiencia óptima, especialmente en cursos o sesiones de formación, recomendamos utilizar un dispositivo con pantalla más grande como una tablet o un ordenador portátil.
¿Cómo cambio el idioma de la plataforma?
Puedes seleccionar tu idioma preferido desde el menú superior o en tu perfil de usuario. La plataforma ofrece contenidos principalmente en euskera y castellano
Bloque FÍSICO
¿Por qué es importante la fisioterapia en personas mayores?
La fisioterapia en adultos mayores ayuda a mantener y mejorar su movilidad, fuerza y autonomía. Contribuye a prevenir caídas, reducir el dolor y mantener una mejor calidad de vida.
¿A partir de qué edad se recomienda iniciar fisioterapia?
No hay una edad exacta, pero se recomienda especialmente a partir de los 60 años o cuando la persona comience a notar pérdida de movilidad, fuerza o equilibri
¿Qué tipo de ejercicios son más adecuados para personas mayores?
Se recomienda una combinación de ejercicios de resistencia (como caminar o nadar), fortalecimiento muscular, estiramientos para mejorar la flexibilidad y ejercicios específicos para el equilibrio y la coordinación.
¿Se pueden hacer estos ejercicios en casa?
Sí, muchos ejercicios pueden realizarse en casa con elementos sencillos como botellas con agua, cintas elásticas o una silla. Sin embargo, es ideal que estén supervisados o pautados por un profesional.
¿Con qué frecuencia deben realizarse los ejercicios?
Lo ideal es realizar actividad física al menos 3 veces por semana, adaptando la intensidad y duración a la condición física de la persona mayor.
¿Qué beneficios aporta la fisioterapia a largo plazo?
A largo plazo, la fisioterapia ayuda a conservar la independencia, mejora el estado de ánimo, previene enfermedades crónicas y reduce el riesgo de caídas y hospitalizaciones.
Bloque SOMÁTICO
¿Cuáles son los hábitos saludables más importantes en la persona mayor?
Es fundamental mantener una vida activa tanto física como mentalmente, cuidar la alimentación, fomentar la participación social, controlar factores de riesgo para enfermedades, y atender la salud emocional.
¿Qué medidas pueden ayudar a una persona mayor a mantener el apetito?
Estimular el apetito implica cuidar aspectos como el estado emocional, la higiene bucal, el entorno donde se come, y fomentar la compañía durante las comidas. También es útil ofrecer raciones pequeñas varias veces al día y evitar prisas al comer.
¿Qué importancia tiene la higiene corporal en personas mayores?
La higiene no solo proporciona confort, sino que también previene infecciones, úlceras por presión y malos olores. Además, permite observar el estado de la piel y favorece la comunicación y el vínculo con el cuidador.
¿Cómo se debe ayudar a una persona con movilidad reducida a vestirse?
Siempre se comienza por el miembro afectado (brazo o pierna). Se debe actuar con calma, preferiblemente con la persona sentada, y facilitar prendas cómodas y fáciles de poner y quitar.
¿Qué hacer ante una situación de emergencia con una persona mayor?
Mantener la calma, evaluar la situación, asegurar la seguridad del entorno, llamar a emergencias y aplicar primeros auxilios si se tienen los conocimientos necesarios.
¿Cómo fomentar la autonomía de una persona mayor en las actividades cotidianas?
Permitir que realicen tareas por sí mismas tanto como sea posible, ofrecer opciones, respetar sus tiempos y reforzar positivamente sus logros contribuye a su autoestima y bienestar.
BLOQUE COGNITIVO
¿Es normal tener pérdidas de memoria con la edad?
Sí, algunas funciones cognitivas como la atención, la memoria reciente o la velocidad de procesamiento pueden verse levemente afectadas con la edad, sin interferir en la vida diaria. Esto forma parte del envejecimiento normal y no necesariamente indica una enfermedad.
¿Qué diferencia hay entre deterioro cognitivo normal y patológico?
El deterioro normal es leve y no afecta la autonomía. El patológico, en cambio, implica una pérdida significativa de capacidades que interfiere con la vida cotidiana, como ocurre en enfermedades como el Alzheimer o la demencia.
¿Qué es la estimulación cognitiva y para qué sirve?
La estimulación cognitiva es un conjunto de actividades diseñadas para mantener o mejorar funciones mentales superiores. Tiene beneficios preventivos, mejora la autonomía, reduce el aislamiento y contribuye al bienestar emocional.
¿Se puede hacer estimulación cognitiva en casa?
Sí, en ZAINTZA ESKOLA existen fichas y actividades variadas que pueden realizarse en el hogar, pensadas para trabajar diferentes funciones cognitivas. Además, fomentan la interacción familiar y son accesibles para la mayoría de personas.
¿Qué hacer frente a comportamientos difíciles en personas con demencia?
Es importante mantener la calma, adaptar el entorno para que sea más simple y seguro, comunicarse de forma clara, y contar con apoyo profesional. La información y el acompañamiento a la familia también son clave.
¿Cómo afecta el cuidado de una persona mayor con deterioro cognitivo a la familia?
El cuidado puede generar una carga emocional y física importante. Por eso es fundamental buscar apoyo, compartir responsabilidades, y acceder a recursos de orientación y acompañamiento.
BLOQUE RECURSOS DE APOYO TÉCNICO
¿Qué es el programa ETXEAN y a quién va dirigido?
ETXEAN es un programa del Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa que ofrece ayudas económicas para personas con un grado de discapacidad del 33% o más. Su objetivo es favorecer la autonomía personal y la integración social.
¿Qué es el programa ETXETEK y qué servicios ofrece?
ETXETEK es un Servicio Foral Guipuzcoano que proporciona información, orientación, y acceso a productos de apoyo y adaptaciones del entorno físico. También facilita ayudas económicas para adquirir productos no recuperables y propone mejoras de accesibilidad en el hogar.
¿Dónde y cómo se solicita el programa Etxetek?
Las solicitudes deben gestionarse en los Servicios Sociales de base del municipio. Dependiendo del caso, se puede solicitar solo orientación, orientación con demanda, o solo demanda. Es necesario presentar diversa documentación según el producto o servicio solicitado.
¿Qué apoyo pueden encontrar las personas mayores o sus familias ante enfermedades como el Alzheimer o daño cerebral adquirido?
Existen asociaciones específicas como AFAGI (Alzheimer) y ATECE (daño cerebral), que brindan orientación, apoyo emocional y actividades para personas afectadas y sus familias.
¿Existen asociaciones específicas para mujeres mayores o en situación de vulnerabilidad?
Sí, como EKIN EMAKUMEAK, que promueve las relaciones entre mujeres en euskera, y otras iniciativas como ELKARHEZITZEN, que promueven la educación y el desarrollo comunitario desde ONGs locales.
¿Qué función cumple HURKOA?
HURKOA es una entidad sin ánimo de lucro que tutela y defiende los derechos de personas mayores o con enfermedad mental en situación de dependencia, fragilidad o desprotección.