Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para medir visitas y fuentes de tráfico web. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web. El titular de la web, responsable del tratamiento de las cookies, y sus datos de contacto son accesibles en el Aviso Legal.
Glosario
A
Acompañamiento
Presencia y apoyo emocional o físico que se ofrece a una persona durante procesos difíciles, como el envejecimiento, la enfermedad o la dependencia
Actividades básicas de la vida diaria (ABVD)
Tareas fundamentales que una persona realiza diariamente, como comer, vestirse, higiene personal y movilidad.
Apoyo informal
Ayuda no profesional que brindan familiares, amigos o vecinos a personas en situación de dependencia o vulnerabilidad.
Atención centrada en la persona
Modelo de atención sociosanitaria que prioriza las necesidades, preferencias y decisiones individuales de cada persona cuidada.
Autocuidado
Capacidad de una persona cuidadora para cuidar de sí misma física y emocionalmente, esencial para mantener una atención saludable a largo plazo
Autonomía personal
Capacidad de la persona para tomar decisiones y realizar actividades de la vida diaria sin ayuda externa, en función de su estado físico, cognitivo y emocional.
B
Barreras arquitectónicas
Obstáculos físicos en el entorno (escalones, puertas estrechas, etc.) que dificultan la movilidad o la accesibilidad de personas mayores o con discapacidad.
Beneficio terapéutico
Mejora en la calidad de vida o en la salud derivada de una intervención, tratamiento o actividad específica
Bienestar emocional
Estado en el que la persona se siente tranquila, acompañada, con sentido vital, y capaz de gestionar las emociones en su día a día.
Burnout del cuidador
Estado de agotamiento físico y emocional derivado del estrés prolongado relacionado con las responsabilidades del cuidado.
C
Capacidad funcional
Habilidad de una persona para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (comer, asearse, cocinar, manejar dinero...).
Carga del cuidador
Impacto físico, emocional y social que experimenta quien cuida a otra persona de forma prolongada y con alta dedicación.
Cuidadores no profesionales
Personas del entorno cercano (familiares, vecinos) que asumen tareas de cuidado sin formación sanitaria o social específica.
Cuidados paliativos
Atención integral que se ofrece a personas con enfermedades avanzadas o terminales, centrada en aliviar el dolor y mejorar su calidad de vida.
D
Dependencia
Situación en la cual una persona necesita ayuda parcial o total para realizar actividades cotidianas debido a limitaciones físicas o cognitivas.
Deterioro cognitivo
Pérdida de capacidades mentales como la memoria, la atención o el lenguaje, común en el envejecimiento o enfermedades como el Alzheimer.
Dolor crónico
Dolor que persiste en el tiempo (más de tres meses) y que afecta a la calidad de vida, muy frecuente en personas mayores.
Duelo
Proceso emocional que se experimenta ante una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido o el deterioro progresivo de la salud
E
Envejecimiento activo
Proceso que permite a las personas mayores desarrollar su potencial físico, social y mental a lo largo de la vida con seguridad y participación.
Escalas funcionales
Herramientas que evalúan la autonomía de una persona en actividades cotidianas (como la escala Barthel o la Lawton-Brody).
Estimulación cognitiva
Conjunto de actividades y ejercicios diseñados para mantener o mejorar las funciones cognitivas como memoria, atención, lenguaje o razonamiento.
Evaluación geriátrica integral
Valoración sistemática de las condiciones físicas, cognitivas, emocionales y sociales de una persona mayor, para planificar su atención.
F
Familia cuidadora
Miembros del entorno familiar que asumen el cuidado de una persona dependiente, ya sea de forma principal o complementaria.
Fatiga del cuidador
Sensación de agotamiento prolongado derivado del esfuerzo físico y emocional que supone cuidar a otra persona.
Fisioterapia geriátrica
Intervención terapéutica que busca mantener o mejorar la movilidad y funcionalidad física de personas mayores.
Fragilidad
Estado de vulnerabilidad en personas mayores con riesgo elevado de sufrir deterioro funcional o dependencia ante situaciones de estrés.
G
Geriatría
Rama de la medicina que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades en personas mayores
Gerontología
Ciencia que estudia el proceso de envejecimiento desde una perspectiva biopsicosocial, incluyendo los cuidados y apoyos.
Grado de dependencia
Clasificación oficial que determina el nivel de ayuda que necesita una persona para realizar sus actividades cotidianas.
Grupo de apoyo
Reunión de personas que comparten experiencias de cuidado, con el objetivo de recibir apoyo emocional, información y estrategias útiles.
H
Herramientas de apoyo
Dispositivos técnicos que facilitan la autonomía y seguridad en el hogar (andadores, sillas de baño, camas articuladas…).
Higiene postural
Conjunto de normas y hábitos para mantener posturas adecuadas al mover, levantar o trasladar personas, evitando lesiones.
Hospital de día geriátrico
Recurso sanitario que ofrece atención especializada durante el día a personas mayores con necesidades médicas o rehabilitadoras.
Hábitos saludables
Rutinas diarias que contribuyen al bienestar físico, mental y emocional, como una buena alimentación, sueño y ejercicio
I
Inclusión social
Participación plena de las personas mayores en la comunidad, sin discriminación ni barreras sociales.
Incontinencia urinaria
Pérdida involuntaria de orina, frecuente en personas mayores, que puede tener solución o tratamiento
Institucionalización
Ingreso de una persona dependiente en una residencia u otro centro para recibir cuidados continuos
Intervención psicosocial
Conjunto de acciones para mejorar el bienestar emocional, social y familiar de personas mayores o sus cuidadores.
J
Jornada de respiro
Espacio de descanso y desconexión para la persona cuidadora, que permite recuperar energía y bienestar.
Jubilación activa
Etapa en la que, pese al retiro laboral, se mantienen actividades significativas y productivas para la persona.
Juegos terapéuticos
Actividades lúdicas utilizadas con fines rehabilitadores o de estimulación cognitiva y emocional
Justicia intergeneracional
Principio que defiende la equidad entre personas de distintas edades, promoviendo el respeto y la cooperación mutua.
K
Kalean bizi (vivir en la calle)
Expresión vasca que puede referirse a situaciones de exclusión social en personas mayores sin recursos
Kinesioterapia
Tratamiento terapéutico basado en el movimiento, útil en rehabilitación física de personas mayores
Kit de cuidados
Conjunto de productos o herramientas básicas para el cuidado domiciliario (guantes, pañales, antisépticos, etc.).
Kómodo (adaptado)
Término coloquial para referirse a dispositivos ergonómicos que aumentan el confort del usuario (como asientos o calzado).
L
Lenguaje claro
Forma de comunicación sencilla y comprensible, especialmente útil en la atención a personas mayores y familias cuidadoras.
Ley de Dependencia
Norma española que reconoce el derecho a la atención a personas en situación de dependencia mediante recursos públicos.
Limitación funcional
Dificultad para realizar tareas cotidianas debido a pérdidas físicas, sensoriales o cognitivas.
Longevidad
Duración de la vida de una persona, especialmente cuando alcanza edades avanzadas en condiciones saludables.
M
Maltrato a personas mayores
Cualquier acción u omisión que cause daño o sufrimiento a una persona mayor, ya sea físico, emocional o económico.
Manejo de medicamentos
Conjunto de tareas relacionadas con la correcta administración, control y seguimiento del tratamiento farmacológico.
Memoria episódica
Capacidad para recordar eventos personales, una de las funciones cognitivas más afectadas por el envejecimiento.
Movilidad reducida
Dificultad o imposibilidad para desplazarse sin ayuda, que puede requerir el uso de apoyos técnicos o personales
N
Necesidades básicas
Requerimientos esenciales para el bienestar físico y emocional, como alimentación, higiene, descanso, seguridad y afecto.
Neurodegeneración
Proceso progresivo de pérdida de neuronas, común en enfermedades como Alzheimer o Parkinson.
Nutrición adaptada
Alimentación ajustada a las necesidades específicas de las personas mayores, considerando textura, nutrientes y enfermedades.
Nómina de cuidadores
Lista organizada de personas responsables del cuidado, útil para organizar turnos y asegurar continuidad.
Ñandutí (como símbolo)
Encaje fino tradicional paraguayo, que puede simbolizar la red de apoyos familiares y comunitarios
Ñaque (en sentido histórico)
Grupo teatral de pocos recursos, usado aquí como imagen del cuidador que se enfrenta a muchas tareas con pocos medios.
Ñoñez
Término que puede usarse para describir actitudes excesivamente protectoras, a veces contraproducentes en el acompañamiento.
O
Objetivos terapéuticos
Metas concretas en un plan de cuidado o rehabilitación, orientadas a mejorar calidad de vida o funcionalidad.
Organización del hogar
Adaptación del entorno doméstico para hacerlo más seguro y funcional para personas con movilidad o dependencia.
Orientación temporal
Capacidad para ubicarse en el tiempo (día, hora, año), una de las primeras funciones que se alteran en deterioro cognitivo.
Oxigenoterapia
Técnica que suministra oxígeno suplementario a personas con problemas respiratorios, común en enfermedades crónicas.
P
Persona de referencia
Figura estable que acompaña a la persona cuidada, asegurando continuidad y vínculo en el cuidado.
Plan de cuidados
Documento estructurado que detalla las necesidades específicas de cuidado de una persona, incluyendo objetivos, acciones, recursos y seguimiento
Prevención de caídas
Conjunto de estrategias y adaptaciones para evitar accidentes en personas mayores con movilidad reducida.
Psicoeducación
Proceso de formación que brinda herramientas emocionales y prácticas a personas cuidadoras o con enfermedades crónicas.
Q
Quedarse solo
Estado de aislamiento o soledad, especialmente relevante en personas mayores sin red de apoyo.
Quehaceres domésticos
Actividades del hogar que pueden formar parte de la rutina y del plan terapéutico de la persona mayor.
Quejas somáticas
Manifestaciones físicas (dolor, malestar) sin causa médica clara, pero con fuerte componente emocional o psicológico
Quimioterapia
Tratamiento médico contra el cáncer, cuyos efectos secundarios pueden requerir cuidados específicos en casa.
R
Red de apoyo
Conjunto de personas, recursos y servicios que brindan acompañamiento y cuidados a alguien en situación de necesidad
Red de apoyo familiar y comunitaria
Personas o instituciones cercanas que proporcionan soporte emocional, práctico o social tanto a cuidadores como a las personas cuidadas.
Rehabilitación domiciliaria
Intervenciones terapéuticas realizadas en casa para recuperar capacidades físicas o funcionales.
Resiliencia
Capacidad de las personas para adaptarse positivamente ante situaciones adversas o difíciles asociadas al cuidado prolongado
Respiro familiar
Servicio o actividad que libera temporalmente al cuidador principal, permitiendo descanso y prevención del agotamiento.
Rol del cuidador
Función que asume una persona al encargarse, parcial o totalmente, del bienestar de otra.
S
Salud mental
Estado de equilibrio emocional, cognitivo y social que permite a la persona enfrentar los desafíos del día a día
Sobrecarga del cuidador
Percepción de estrés o saturación por parte de quien cuida debido a la exigencia física, emocional y social que supone la tarea de cuidar.
Socialización
Participación en actividades con otras personas, esencial para el bienestar emocional de las personas mayores
Síndrome del cuidador quemado
Conjunto de síntomas derivados del estrés crónico de cuidar, como fatiga, irritabilidad o depresión.
T
Teleasistencia
Servicio de atención a distancia que permite a personas mayores contactar con ayuda inmediata desde su domicilio.
Terapia ocupacional
Intervención que promueve la autonomía en actividades de la vida diaria mediante el uso terapéutico del hacer.
Transferencias seguras
Técnicas para movilizar a una persona de forma segura (por ejemplo, de la cama a la silla), evitando lesiones.
Trastorno neurocognitivo
Alteración de funciones mentales como la memoria, el juicio o el lenguaje, frecuente en demencias
Técnicas de movilización y transferencias
Procedimientos prácticos para movilizar de forma segura y eficiente a personas con dificultades de movilidad, minimizando riesgos para ambas partes.
U
Ulceras por presión
Lesiones en la piel causadas por mantener la misma postura mucho tiempo, prevenibles con cuidados adecuados
Unidad de respiro
Espacio temporal de cuidados que permite descanso a las familias cuidadoras.
Urgencia social
Situación crítica en la que se requiere intervención inmediata para proteger a una persona vulnerable.
Uso seguro del medicamento
Prácticas para garantizar que el tratamiento farmacológico sea efectivo, sin errores ni riesgos
V
Valoración inicial
Evaluación integral de la persona al inicio del proceso de atención o intervención.
Vida significativa
Concepto que destaca la importancia de mantener sentido vital, rutinas y vínculos, más allá de la edad o enfermedad
Voluntariado
Apoyo altruista ofrecido por personas que colaboran en el acompañamiento o cuidado de personas mayores
Vulnerabilidad
Condición de fragilidad física, emocional o social que requiere protección especial.
W
Well-being
Término inglés para referirse al bienestar integral físico, mental y social.
WiFi (en casa)
Conectividad en casa que permite el acceso a recursos digitales para el cuidado o la estimulación cognitiva.
X
Xenofobia en el cuidado
Rechazo o trato desigual hacia cuidadores de origen extranjero, un reto en entornos multiculturales.
Xerosis
Sequedad extrema de la piel, frecuente en personas mayores y tratable con cuidados específicos.
Xiloterapia (arteterapia)
Uso de la madera y la artesanía como herramienta terapéutica o de estimulación sensorial
Xilófono terapéutico
Instrumento utilizado en musicoterapia para estimular coordinación y memoria.
Y
Yatrogenia
Efecto adverso no deseado causado por una intervención médica, que requiere vigilancia en personas mayores
Yoga adaptado
Disciplina física y mental adaptada a personas mayores, que mejora movilidad, respiración y relajación.
Yogur enriquecido
Alimento funcional que aporta proteínas y probióticos, útil en dietas para personas con desnutrición.
Z
Zaintza
Término en euskera que significa "cuidado", haciendo referencia a la atención física, emocional y social que se proporciona a personas dependientes o vulnerables
Zapatillas antideslizantes
Calzado diseñado para evitar caídas, muy importante en la prevención de accidentes domésticos.
Zona de confort
Espacio donde la persona se siente segura; salir de ella de forma gradual puede favorecer la autonomía
Zonas comunes adaptadas
Espacios del hogar o centros que han sido modificados para ser accesibles y seguros.
Zumbido (acúfeno)
Sonido percibido en ausencia de estímulo externo, frecuente en personas mayores con pérdida auditiva